Movilidades cotidianas y nuevos modos de habitar: Un análisis en y desde la periferia metropolitana
Contenido principal del artículo
La distancia cada vez mayor que separa a los habitantes de las periferias metropolitanas de las oportunidades que ofrecen los centros urbanos posiciona a la movilidad cotidiana como un importante elemento de análisis y discusión para la comprensión integral de nuevas formas de habitar la metrópoli. A partir del trabajo de campo, que consistió en entrevistas semiestructuradas, recorridos de observación, y observación participante, el presente artículo analiza experiencias de movilidad cotidiana de habitantes de la periferia metropolitana de Morelia, Michoacán, México. Se argumenta que la movilidad no se limita a los desplazamientos origen/destino, puesto que en la búsqueda de los habitantes por satisfacer sus necesidades y deseos de movilizarse se entremezclan experiencias relacionadas con sus motivos, recursos, y sentidos, que además de conformar estrategias de movilidad moldean nuevos modos de habitar.
Abbagnano, N. (1993). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
Álvarez-Gayou, J. L. (2010). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Ascher, F. (2004). Los Nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza.
Bertaux, D. (2011). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Acta Sociológica, 56, 61-93. doi: 10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29458
Brikman, D. (2019). El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes. Revista Transporte y Territorio, 20, 387-423. doi: 10.34096%2Frtt.i20.6398
Cerda, J., y Marmolejo, C. (2010). De la accesibilidad a la funcionalidad del territorio: una nueva dimensión para entender la estructura urbano-residencial de las áreas metropolitanas de Santiago (Chile) y Barcelona (España). Revista de Geografía Norte Grande, 46, 5-27.
Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales. Barcelona, España: Gedisa. doi: 10.4067/S0718-34022010000200001
Cresswell, T. (2006). On the Move. Mobility in the Modern Western World. New York, USA: Routledge.
Cresswell T. (2010). Towards a politics of mobility. Environment and Planning D: Society and Space. 28 (1), 17–31
Davis, M. (2001). Beyond Blade Runner: Urban Control/The Ecology of Fear. Westfield, N.J.: Open Magazine/Pamphlet Series.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, ITESO.
Delgado, M. (1999). El animal público: Hacia una antropología de los espacios públicos. Barcelona: Anagrama.
Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI, UAM- Azcapotzalco.
Espinosa, Ortiz, F. (2015). Vivienda de interés social y calidad de vida en la periferia de la ciudad de Morelia, Michoacán. México: UNAM, PUEC, CIGA, Infonavit.
Espinosa, Ortiz, F. Vieyra, A. y Garibay, C. (2015). Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana. Revista INVI, 84 (30), 59-83. Recuperado de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/905
Flick, U. (2004). A Companion to Qualitative Research, London: Sage Publications.
Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Barcelona: Anthropos Editorial; México: UNAM; Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Giannini, H. (1987). La reflexión cotidiana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura: perspectivas teóricas y de investigación, Barcelona: Antrhropos. México: UAM – Iztapalapa
Gutiérrez, A. (2010). Movilidad, transporte y acceso: una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 331 (86). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-331-86.htm
Hiernaux, D. y Lindón, A. (2004a). Repensar la periferia: De la voz a las visiones exo y egocéntricas. En Aguilar, A. G. (coord.), Procesos metropolitanos y grandes ciudades: Dinámicas recientes en México y otros países (pp. 413-443). México: UNAM, Instituto de Geografía, PUEC, CRIM, Miguel Ángel Porrúa.
Hiernaux, D. y Lindón, A. (2004b). Desterritorialización y reterritorialización metropolitana: la ciudad de México. Documents d’Analisi Geografica. N. 44, 71-88. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n44/02121573n44p71.pdf
Ingold, T. (2008). Bindings against boundaries: Entanglements of life in an open world. Environment and Planning A, 40 (8), 1796–1810. doi: 10.1068/a40156
Ingold, T. y Vergunst, J. L. (2008). Ways of walking: ethnography and practice on foot. Hampshire – Burlington: Ashgate
Jarvis, H., Pratt, A., & Cheng-Chong Wu, P. (2001) The secret life of cities: the social reproduction of everyday life. New York: Pearson Education
Jirón, P. y Mansilla, P. (2013) Atravesando la espesura de la ciudad: Vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 56, 53 – 74. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130635
Jirón, P. e Imilan, W. (2018) Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea, Quid 16, 10, 17-36. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153116
Kohler, R. C. (1993) Narrative Analysis, Newbury Park, CA: Sage.
Kruger, R. (2018) Transporte. En Zunino, D., Giucci, G. y Jirón, P. (eds.) Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina (pp. 179 -186). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Latour, B. (2005) Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network Theory, Oxford University Press.
La voz de Michoacán (21 de abril de 2018). Escasez de agua, tormento de Villas del Pedregal. Recuperado de : https://lavozdemichoacan.com.mx/morelia/escasez-de-agua-tomento-de-villas-del-pedregal/
La voz de Michoacán (24 de febrero de 2019). Villas del Pedregal, una «ciudad» sin ley; persiste ola de robos y violencia. Recuperado de: https://lavozdemichoacan.com.mx/morelia/villas-del-pedregal-una-ciudad-sin-ley-persiste-ola-de-robos-y-violencia/
Lazzarotti, O. (2006) Habiter, aperçus d’une science géographique. Cahiers de géographie du Québec, 50 (139), 85–102. doi: 10.7202/012936ar
Lindón, A. (2008) Los giros de la geografía urbana: frente a la pantópolis, la microgeografía urbana. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 270 (62) Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-62.htm
Lindón, A. (2006) Geografías de la vida cotidiana. En Hiernaux, D. y Lindón, A. (dirs.), Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos, México: UAM – Iztapalapa.
Lorimer, H. (2011) Walking: New Forms and Spaces for Studies of Pedestrianism. En Cresswell, T. y Merriman, P. (eds.), Geographies of Mobilities: Practices, Spaces, Subjects (pp. 19 – 34). Reino Unido: Ashgate
Lussault, M. (2015) El Hombre espacial. La construcción social del espacio humano. Madrid: Amorrortu.
Mairal Buil, G. (2000) La exploración etnográfica del espacio urbano, Revista de Antropología Social, 9, 177 – 191. Recuperado: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110177A
Mansilla, P. (2018) Accesibilidad y movilidad cotidiana. En Zunino, D., Giucci, G. y Jirón, P. (eds.) Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina (pp. 25-32) Buenos Aires: Editorial Biblos.
Marosi, R. (6 de noviembre de 2017). Mexico’s Housing Debacle. A Failed vision. Los Angeles Times. Recuperado de: http://www.latimes.com/projects/la-me-mexico-housing/,
Mason, J. (2002) Qualitative Researching. Londres: Sage.
Massey, D. (2006) For Space. Londres: Sage.
MiMorelia.com. (7 de noviembre de 2018). Municipio revisará factibilidad de crecimiento y servicios en Villas del Pedregal. Recuperado de: https://www.mimorelia.com/municipio-revisara-factibilidad-de-crecimiento-y-servicios-en-villas-del-pedregal/
Noventa Grados (8 de noviembre de 2018). Villas del Pedregal con mayor número de casos por violencia intrafamiliar. Recuperado de: http://www.noventagrados.com.mx/seguridad/villas-del-pedregal-con-mayor-numero-de-casos-por-violencia-intrafamiliar.htm
Pedrotti, C. (2016). Calidad residencial y condiciones de producción de la vivienda social promovida por el sector privado. Zona Metropolitana de Toluca, 2001-2011. México: UNAM, PUEC, Infonavit.
Puebla, C. (2002). Del intervencionismo estatal a las estrategias facilitadoras. Cambios en la política de vivienda en México. México: El Colegio de México.
Puebla, C. (2010). El Estado y la promoción inmobiliaria de vivienda en México (Tesis Doctoral). UAM- Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México.
Robert, K. (2018). Automovilidad. En Zunino, D., Giucci, G. y Jirón, P. (eds.) Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina (pp. 41 -48). Buenos Aires: Editorial Biblos.
SEDATU y CONAVI (2017). Código de Edificación de Vivienda. México: International Finance Corporation. World Bank Group. IFC; Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación.
Schteingart, M. y Patiño, L. (2006). El marco legislativo, programático e institucional de los programas habitacionales. En: R. Coulomb y M. Schteingart (coords.). Entre el Estado y el mercado: la vivienda en el México de hoy. (pp. 153 -191) México: Miguel Ángel Porrúa/UAM-Azcapotzalco/Cámara de Diputados-LIX Legislatura.
Sheller, M. (2018). Mobility Justice: The Politics of Movement in an Age of Extremes, London: Verso.
Sheller, M. (2017). From spatial turn to mobilities turn. Current Sociology. 65 (4) 623-639. doi: 10.1177/0011392117697463
Sheller, M. y Urry, J. (2016). Mobilizing the new mobilities paradigm. Applied Mobilities. 1 (1), 10–25. doi: 10.1080/23800127.2016.1151216
Sheller, M. y Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning A. 38, 207-226. doi: 10.1068/a37268
Spradley, J. P. (1980). Participant Observation, Nueva York, Holt, Rinehart and Winston.
Stock, M. (2006). L’hypothèse de l’habiter poly-topique: pratiquer les lieux géographiques dans les sociétés à individus mobiles. EspacesTemps.net. Recuperado de: https://www.espacestemps.net/en/articles/hypothese-habiter-polytopique/
Stock, M. (2001). Mobilités géographiques et pratiques des lieux. Étude théorico-empirique à travers deux lieux touristiques anciennement constitués: Brighton & Hove (Royaume-Uni) et Garmisch-Partenkirchen (Allemagne), (Thèse de doctorat de géographie) Université de Paris VII, Paris.
Thomas, R. (2007). La marche en ville: Une histoire de sens. L’espace Geographique, 36 (1), 15-26. doi: 10.3917/eg.361.0015
Tironi, M. (2018). Introducción. Caminar como fenómeno social total. En: Tironi, M. y Mora, G. (Eds.). Caminando. Prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad. (pp. 15 – 33) Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Tuan, Yi-Fu (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno, Santa Cruz de Tenerife: Melusina.
Urry, J. (2003). Social networks, travel and talk. British Journal of Sociology, 54 (2), 155-175. doi: 10.1080/0007131032000080186
Urry, J. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity Press, 336 p.