NORMAS DE PUBLICACIÓN
Entorno Geográfico, revista del Departamento de Geografía de la Universidad del Valle, editada con periodicidad bianual (semestral), publica trabajos científicos que traten acerca de resultados de investigación en el campo o áreas afines dentro de las Ciencias Sociales y Humanas, o que presenten puntos de vista o avances teóricos, epistemológicos y metodológicos en los diferentes campos de la Geografía y la Educación en Ciencias Sociales. Los tipos de publicaciones son:
1. Artículos de investigación científica y tecnológica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
2. Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
3. Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan , sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Acepta para su publicación artículos en español, portugués, francés e inglés.
Presentación de los documentos
Los originales remitidos a Entorno Geográfico deberán ser escritos inéditos, que no hayan sido presentados simultáneamente a otra revista para su selección. Para su admisión han de cumplir con los siguientes requisitos:
Deben ser remitidos al correo electrónico: revista.entornogeografico@correounivalle.edu.co y oscar.buitrago@correounivalle.edu.co
Los artículos deben tener una extensión máxima de 30 páginas y mínima de 15, en formato carta a espacio 1.5, incluyendo la bibliografía. Deben estar escritos en letra Times New Roman tamaño 12 puntos. Después del título del texto debe ir el nombre completo del autor o autores y sus datos (nombre, nivel de formación académica especificando el titulo más avanzado, teléfono, dirección electrónica, institución a la que pertenece y cargo que desempeña).
El título de los artículos debe presentarse en el idioma original y en inglés y debe adjuntarse un resumen (abstract) del texto no mayor a 200 palabras en los dos idiomas (original e inglés). Seguido al resumen deberán aparecer las palabras clave (máximo 5) que rápidamente permitan identificar el tema del artículo. De igual forma después del resumen y las palabras clave se deberá presentar el sumario del artículo. Por ejemplo: 1. Introducción, 2…., 3…..4. Conclusiones y 5. Bibliografía. En caso de que lleve notas aclaratorias, éstas deberán ir a pie de página.
Los cuadros, gráficas, fotografías y otras ilustraciones deben entregarse en originales indicando claramente la fuente y el orden de presentación en el texto.
Las citas bibliográficas han de hacerse de acuerdo con el estilo APA, es decir: poniendo entre paréntesis el apellido del autor, la fecha de edición y en su caso el número de página. Por ejemplo: (Harvey, 1999, p. 13). Si la cita no es textual, sino que se parafrasean los planteamientos de un autor(a) se omite el número de página, en ningún caso se insertarán notas a pie de página en las cuales figure la referencia bibliográfica completa, la cual solo debe aparecer en la bibliografía final, de la siguiente manera:
Libro de un solo autor: (nótese que el nombre del libro debe aparecer en cursiva)
Soja, E. (1989). Las geografías postmodernas. Londres: Verso.
Libro con dos autores: (nótese que el nombre del libro debe aparecer en cursiva)
Hardt, M., y Negri, A. (2000). Imperio. Cambrige: Harvard University Press.
Más de dos autores: (nótese que el nombre del libro debe aparecer en cursiva)
Bonacich, E., Smith, M., y Hunt, K. (1999). The Economic Basis of Ethnic Solidarity: Small Business in the Japanese American Community. Berkeley: University of California Press.
Solamente cuando son seis autores o más se pone el apellido y nombre del primer autor y la sigla et al. (sin cursiva).
Varias referencias del mismo año: alfabetice por título señalándolo con letras por orden alfabético; nótese que el nombre del libro debe aparecer en cursiva:
Gallimore, R. (1983a). A Christmas Feast. New York: Oxford University Press.
Aspectos importantes a tener en cuenta antes del envío del documento
1. Con el fin de optimizar las diferentes etapas del proceso editorial y recopilar información clave para la indexación e ingreso a catálogos, la revista solicita incluir en el encabezado de los documentos los siguientes datos relacionados con los autores:
- Cargo actual, filiación institucional, ciudad y país.
- Correo electrónico y código ORCID (En caso de no tener este último, se requiere la creación).
- Ciudad y país de origen, además del documento de identidad nacional o N° de pasaporte.
2. Pautas y detalles del documento:
- Enviar siempre el título, el resumen y las palabras claves tanto en el idioma original como su traducción al inglés.
- Enviar las figuras aparte, en orden y con calidad mínimo de 300 dpi, siempre en formato JPG.
- Las tablas deben estar siempre en el formato de Word o Excel, ya que en el proceso digital todo formato JPG se toma como una figura.
3. Ajustes de Normas APA
- Según las normas solo se manejan Tablas y Figuras, por lo que las gráficas o cuadros deben ajustarse a una de estas dos formas con sus respectivas características.
- Todas las tablas deben tener su título en la parte superior y la fuente de información en la parte inferior.
- Recordar los llamados a Tablas y Figuras en el texto, es decir, previo a cada una de ellas debe existir una referencia que las señale.
- Se debe tener en cuenta la manera correcta de citar en normas APA, tanto en las referencias finales como en el cuerpo del texto.
- Cada citación en el cuerpo del texto debe existir en las referencias y viceversa, de presentarse inconsistencias en esto el articulo será devuelto para correcciones.
- Cuando un texto sea recuperado de una página web se debe verificar que la URL de la dirección este correcta.